Aberraciones del lenguaje: “miento y ción”

¿Quieres recibir este artículo completo en PDF?

J.C.C.

Este “miento” del título no tiene nada que ver con el verbo “mentir”, sino que se trata de la terminación de ciertas palabras a las cuales da el sentido —según del diccionario de la Lengua, de la R.A.E.—, de acción y efecto del infinitivo del verbo correspondiente a la palabra en cuestión. Terminación que a veces se trueca con la otra del título de esta eutrapelia lingüística, es decir, con “ción”, la cual da el mismo sentido citado a los términos a los que afecta. A veces ambas terminaciones coexisten en los dos vocablos correspondientes, y a veces no. Cuando coexisten, ambos términos son equivalentes e intercambiables, si bien alguno de ellos puede tener, además del significado común, otro distinto; pero cuando no coexisten, uno solo de los vocablos es el correcto. Véase con los ejemplos siguientes. (…)

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

¿Quieres recibir los artículos completos?

Tienes la posibilidad de realizar una suscripción anual (papel y digital) y te enviaremos la revista puntualmente en formato papel a tu dirección postal y en formato PDF a tu email.

  • NOTICIAS

AGENDA

  • 9 de abril de 2025

    BIM ON 2025

  • 20-25 de mayo de 2025

    CONSTRUMAT 2025

  • 3-5 de febrero de 2026

    EXPOSOLIDOS, POLUSOLIDOS y EXPOFLUIDOS 2026

  • 15-18 de abril de 2026

    SMOPYC 2026

ACTUALIDAD LINKEDIN

Powered by

Load More