El Aula-Museo de Construcción de la Escuela Técnica Superior de Edificación de Madrid (UPM). Aportaciones al uso del cemento

Dr. D. Gregorio García López de la Osa
Profesor responsable del Aula-Museo de Construcción. Universidad Politécnica de Madrid (UPM)

Aunque existe desde tiempo inmemorial, la regulación de la profesión de Aparejador, después llamada Arquitecto Técnico y actualmente bajo el título de Graduado en Edificación es de 1895. En 1970 se formaliza su rango universitario y en Madrid, en 1962 había estrenado su propio edificio, después de que la entonces llamada Escuela de Arquitectura Técnica hubiese estado compartiendo ámbito con la Escuela de Arquitectura.

En 1971, el título cambia su designación por el de Arquitecto Técnico, con el consiguiente nuevo Plan de Estudios y nombre de Escuela, que pasa a ser Universitaria de Arquitectura Técnica. Finalmente, desde 2013 el título pasa a llamarse Ingeniero de Edificación, aunque posteriormente queda en Graduado en Edificación, en la ahora Escuela Técnica Superior de Edificación de Madrid.

Con el cambio del plan de 1971, se manifestó una general inquietud por dar un nuevo enfoque docente en las asignaturas de la carrera. Cabe recordar que en 1969 se habían creado los Institutos de Ciencias de la Educación en el seno de las universidades permitiendo la formación pedagógica para el cuerpo docente. Este nuevo rumbo de la enseñanza, unido a las históricas y grandes dificultades (aún no resueltas plenamente) de llevar a los alumnos a las obras (cabe destacar que los grupos en aquel entonces eran de más de 200 alumnos), cristalizó en la construcción a escala 1:1 de algunos detalles constructivos consistentes en varios modelos de forjados con y sin capa de compresión (en aquel tiempo normativamente posibles) y una escalera de bóveda tabicada, de triple rosca, sin armado, que desde entonces ha sido la imagen del Aula-Museo. La iniciativa se llevó a cabo por los profesores de las asignaturas de construcción. (…)

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

¿Quieres recibir los artículos completos?

Tienes la posibilidad de realizar una suscripción anual (papel y digital) y te enviaremos la revista puntualmente en formato papel a tu dirección postal y en formato PDF a tu email.

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA
Ver ejemplar de muestra
  • NOTICIAS

VER TODAS LAS NOTICIAS

AGENDA

  • 28-30 de marzo de 2023

    REBUILD 2023

  • 23-27 de abril de 2023

    IEEE-IAS/PCA Cement Conference 2023

  • Del 10 al 11 de mayo de 2023

    Aportando Valor al CO2

  • 23-25 de mayo de 2023

    CONSTRUMAT 2023

VER MÁS EVENTOS

ACTUALIDAD TWITTER

📢 Apunta en la agenda 🖊️: vuelve la gran cita del sector químico en el sur de Europa. (#cemento, #química, #industria)

🔴 Expoquimia (@expoquimia)
🗓️ Del 30 de mayo al 2 de junio
🏙️ Fira de Barcelona (@firabarcelona)

Más información aquí 👉https://www.expoquimia.com/

🗣 Carmen Díaz, CEO de @HolcimES:

🌱 "Tenemos que pasar a la acción. Es clave incorporar el valor de los servicios ecosistémicos a la actividad empresarial si no queremos perder una oportunidad importante de generar valor a la sociedad y al planeta" #NBAForum23

VER MÁS TWEETS