Hormigones celulares

¿Quieres recibir este artículo completo en PDF?

Pregunta realizada por: A.R.
País: España
Pregunta: Información sobre el Hormigón Celular
Respuesta de: Julio Vaquero García. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Jefe de la
División de Hormigón del Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA)

Los hormigones celulares son en realidad morteros o microhormigones celulares, formados en general por cemento, agua, arena, eventualmente un arrocillo, y un producto capaz de crear, por medios físicos o químicos, un gran volumen de burbujas de gas dentro de su masa (comprendido entre un 30 y un 80%).

Dentro de ellos pueden distinguirse dos tipos de producto, en función de la forma de generación de sus burbujas interiores: los hormigones gaseados (gas concrete) y los hormigones espumados (“aerated concrete”, “foamed concrete”). En los primeros las burbujas se forman por la reacción química de compuestos añadidos a la masa del hormigón, mientras que en los segundos las burbujas se forman de forma física mediante la introducción de un agente espumante. El tamaño de estas burbujas está comprendido entre 0,1 y 1 mm de diámetro. (…)

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

¿Quieres recibir los artículos completos?

Tienes la posibilidad de realizar una suscripción anual (papel y digital) y te enviaremos la revista puntualmente en formato papel a tu dirección postal y en formato PDF a tu email.

  • NOTICIAS

AGENDA

  • 9 de abril de 2025

    BIM ON 2025

  • 20-25 de mayo de 2025

    CONSTRUMAT 2025

  • 3-5 de febrero de 2026

    EXPOSOLIDOS, POLUSOLIDOS y EXPOFLUIDOS 2026

  • 15-18 de abril de 2026

    SMOPYC 2026

ACTUALIDAD LINKEDIN

Powered by