La cementera de Atarfe entra en la ‘Lista Roja del Patrimonio’ de Hispania Nostra

Juan Carlos García de los Reyes
Arquitecto y urbanista. Director de GR Arquitectos. Autor del blog ‘La Ciudad Comprometida’

Antonio Jesús Santana Guzmán
Docente e investigador del Dpto. de Historia del Arte de la Univ. de Málaga. Miembro de Hispania Nostra y de ICOMOS España

Desafortunadamente, para la conservación de nuestro patrimonio a veces es necesario combatir varias veces en la misma batalla hasta intentar lograr ganarla. Así ocurre con la fábrica de cementos ‘Nuestra Señora de los Dolores’, conocida también como ‘La Porla’ o ‘La Cementera’, un impresionante bien inmueble emplazado a los pies de Sierra Elvira, en el municipio de Atarfe (Granada). Sobre el mismo ya nos hemos pronunciado en varias ocasiones, dándole difusión a sus valores; así ocurría en 2012, hace ya diez años, a través del blog La Ciudad Comprometida y, de nuevo, en 2020 en la revista Cemento Hormigón, aunque el auxilio solicitado ha caído en saco roto. De hecho, el pasado 10 de noviembre de 2021, ingresaba en la ‘Lista Roja del Patrimonio’ bajo la denominación de ‘La Cementera’.

En el citado registro se incluyen elementos del patrimonio cultural y natural español que se encuentran en peligro de desaparición o que bien pueden sufrir la alteración de sus valores patrimoniales esenciales. Este inventario está promovido por Hispania Nostra, una asociación cuyo objetivo principal es la defensa y promoción del patrimonio y que entre otros muchos galardones ha sido premiada con la ‘Medalla de Honor de la Academia de Bellas Artes’ 2021, en reconocimiento a su importantísima labor. Además, esta entidad está directamente vinculada internacionalmente a Europa Nostra.

Cabe destacar que existe un total de 179 elementos de Andalucía incorporados a tal ‘Lista Roja del Patrimonio’, de los cuales 37 se emplazan en la provincia de Granada; en ambos casos ocupando el segundo puesto entre las comunidades autónomas españolas y de las provincias, respectivamente. La inscripción de los bienes en dicha relación está supeditada a la decisión de una comisión científica de expertos, por lo que, sin duda, la inclusión de la fábrica de cementos ‘Nuestra Señora de los Dolores’ en la ‘Lista Roja del Patrimonio’ implica que sus valores patrimoniales están más que demostrados, así como que su deterioro es más que preocupante. (…)

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

¿Quieres recibir los artículos completos?

Tienes la posibilidad de realizar una suscripción anual (papel y digital) y te enviaremos la revista puntualmente en formato papel a tu dirección postal y en formato PDF a tu email.

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA
Ver ejemplar de muestra
  • NOTICIAS

VER TODAS LAS NOTICIAS

AGENDA

  • 28-30 de marzo de 2023

    REBUILD 2023

  • 23-27 de abril de 2023

    IEEE-IAS/PCA Cement Conference 2023

  • Del 10 al 11 de mayo de 2023

    Aportando Valor al CO2

  • 23-25 de mayo de 2023

    CONSTRUMAT 2023

VER MÁS EVENTOS

ACTUALIDAD TWITTER

📢 Apunta en la agenda 🖊️: vuelve la gran cita del sector químico en el sur de Europa. (#cemento, #química, #industria)

🔴 Expoquimia (@expoquimia)
🗓️ Del 30 de mayo al 2 de junio
🏙️ Fira de Barcelona (@firabarcelona)

Más información aquí 👉https://www.expoquimia.com/

🗣 Carmen Díaz, CEO de @HolcimES:

🌱 "Tenemos que pasar a la acción. Es clave incorporar el valor de los servicios ecosistémicos a la actividad empresarial si no queremos perder una oportunidad importante de generar valor a la sociedad y al planeta" #NBAForum23

VER MÁS TWEETS