Cómo convertir el calor residual en un beneficio económico

Jean Michel Artigas
Área Sales Manager, Cemengal S.A.
El proceso de fabricación del cemento ha evolucionado enormemente desde la primera fábrica de cemento moderna a principios del siglo XX. Desde entonces hemos asistido a grandes mejoras tecnológicas en las fábricas con la desaparición de los hornos de vía húmeda. Asimismo los procesos de vía seca han sufrido grandes avances como son los precalcinadores de 2, 3, 4 y hasta 6 etapas con o sin calcinador. Los enfriadores son cada día más eficientes y a día de hoy muchas instalaciones ya tienen una tubería de aire terciario. Asimismo en la fase de molienda, los molinos verticales han permitido disminuir la potencia eléctrica necesaria para preparar la harina de crudo y el cemento.
Gracias a estos avances, que han ocurrido a lo largo de estos cien últimos años, hemos dividido por dos el consumo energético en la fabricación del cemento. ¿Y ahora qué? ¿Podemos seguir mejorando la eficiencia energética en el proceso de fabricación de cemento? (…)
¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!
Otros artículos de esta revista
NOTICIAS
AGENDA
13 de febrero de 2023
Jornada “Descarbonización de la industria castellanomanchega. El ejemplo del sector cementero”
15 de febrero de 2023
Seminario ‘Tecnología de nuevos hormigones con cementos ternarios (UNE-EN 197-5:2021) con la adición Q’
28-30 de marzo de 2023
REBUILD 2023
23-27 de abril de 2023
IEEE-IAS/PCA Cement Conference 2023
Del 10 al 11 de mayo de 2023
Aportando Valor al CO2