Las tecnologías CAUC, una oportunidad de país

Pedro Mora Peris
Presidente, Plataforma Tecnológica Española del CO2 (PTECO2)
Sergio Cuadrado Iglesias
Responsable de Cambio Climático y Economía Circular, Oficemen
Rosa M. Alonso López
Gerente, Plataforma Tecnológica Española del CO2 (PTECO2)
Alejandro Labanda
Director de Transición Ecológica, beBartlet
La Plataforma Tecnológica Española del CO2 (PTECO2) ha presentado su informe sobre ‘Las tecnologías CAUC, una oportunidad de país’. Este nuevo documento destaca la importancia estratégica de las tecnologías de ‘Captura, Transporte, Almacenamiento y Usos del CO2’, conocidas como CAUC y CCUS en inglés, ya que son esenciales para reducir las emisiones de difícil abatimiento de los sectores industriales y alcanzar la neutralidad climática en 2050.
A nivel global y europeo, estas tecnologías ya se están implementando con apoyo institucional y financiero, mientras que en España su desarrollo es todavía incipiente. A pesar de contar con un alto potencial de almacenamiento geológico, capacidad energética renovable y un sector empresarial español comprometido con la descarbonización, la falta de un marco regulatorio claro, objetivos definidos e incentivos todavía limita su despliegue. Las tecnologías CAUC no solo representan una herramienta clave para cumplir con los compromisos climáticos, sino también una oportunidad para impulsar la competitividad industrial, atraer inversiones, revitalizar zonas rurales y generar empleo de calidad.
Para aprovechar estas ventajas, España debe adoptar medidas urgentes como establecer una hoja de ruta nacional, acelerar trámites, desarrollar infraestructuras y facilitar la colaboración público-privada. Sin este impulso, el documento concluye que existe el riesgo de incumplir los compromisos climáticos y perder liderazgo en la economía verde del futuro. (…)
¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!