Aranceles y autonomía en materias primas: desafíos y oportunidades para España

José Luis Leandro Rodríguez
Vicepresidente de la Fundación Minería y Vida. Economista y presidente del Consejo de Ingenieros Técnicos de Minas
La autonomía estratégica se ha convertido en una prioridad para muchas naciones. Pero ¿pueden los aranceles realmente ayudar a alcanzar este objetivo? De forma genérica, podríamos definir los aranceles como gravámenes que se aplican a los bienes importados con idea de regular el comercio internacional, concebidos para la protección de la industria nacional y, de paso, contribuir al equilibrio de la balanza comercial del país que los establece. Es una figura tributaria histórica con periodos anteriores de mayor uso, que en la actualidad lo ha vuelto a poner en el candelero el presidente de los Estados Unidos, en su modalidad ad valorem, es decir, calculados como porcentaje del valor del producto.
La posibilidad de imponer nuevos aranceles a las materias primas ha calentado el debate económico y político. Estos impuestos, que gravan la importación de recursos, pueden modificar de manera significativa la estructura productiva mundial, pues la intención es reducir la necesidad de recursos del extranjero incentivando la producción propia. (…)
¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!