Big Data y la ‘falacia de McNamara’

Miguel Ángel Sanjuán Barbudo
Jefe del Área de Cementos y Morteros de IECA

No hay campo del conocimiento que reniegue de medir, cuantificar y evaluar los resultados para extraer sus propias conclusiones. La medición consiste en la obtención de resultados que, tras un tratamiento estadístico más o menos complejo, los convierte en datos. Posteriormente, éstos pueden tratarse mediante técnicas de análisis avanzadas que permitan su utilización para el desarrollo de modelos que, a modo de bola de cristal, nos sirvan para justificar o explicar el pasado y predecir el futuro con un margen de error que es, en muchos casos, impredecible debido, entre otros factores, a la presencia de los inconmensurables o intangibles. Reconocer la existencia de los intangibles ya es un logro y su estimación, en la mayoría de las situaciones, misión imposible. Sin embargo, se deben de tener presentes en todo análisis, ya sea científico, financiero, social, militar, etc., junto con los datos e información complementaria disponible. Por contra, ignorar los intangibles nos podría conducir, inevitablemente, a la conocida como ‘falacia de McNamara’.

La palabra falacia proviene del latín, fallacia, que significa ‘engaño’, y se emplea cuando un argumento que aparentemente es válido, realmente no lo es. Las falacias se pueden emplear de forma intencionada para persuadir o de forma accidental por desconocimiento o ignorancia de quien la emplea. Cabe recordar el famoso estudio de las falacias de Aristóteles antes de explicar la conocida ‘falacia de McNamara’ a la que da nombre el que fuera Secretario de Defensa de EE.UU. en el periodo desde 1961 hasta 1968, Robert McNamara, quien predijo la victoria en la guerra de Vietnam en base a un análisis de datos fácilmente cuantificables (un Big Data a la americana de los años 60) y a un modelo propuesto. (…)

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

¿Quieres recibir los artículos completos?

Tienes la posibilidad de realizar una suscripción anual (papel y digital) y te enviaremos la revista puntualmente en formato papel a tu dirección postal y en formato PDF a tu email.

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA
Ver ejemplar de muestra
  • NOTICIAS

VER TODAS LAS NOTICIAS

AGENDA

  • 28-30 de marzo de 2023

    REBUILD 2023

  • 23-27 de abril de 2023

    IEEE-IAS/PCA Cement Conference 2023

  • Del 10 al 11 de mayo de 2023

    Aportando Valor al CO2

  • 23-25 de mayo de 2023

    CONSTRUMAT 2023

VER MÁS EVENTOS

ACTUALIDAD TWITTER

🔴 @HolcimES llega a @rebuildexpo 2023 con nueva imagen corporativa y como referente en el sector en materia de #descarbonización 👍

↪️ https://cemento-hormigon.com/holcim-espana-llega-a-rebuild-2023-con-nueva-imagen-corporativa-y-como-referente-en-el-sector-en-materia-de-descarbonizacion/

📢 Si es de #hormigón, todo es posible.

El hormigón es el pilar básico de las infraestructuras de transporte 🛤️, de las infraestructuras necesarias para una correcta gestión del agua 🌊 y está presente también en la gestión de energías renovables ⚡️.

👉 https://ieca.es/un-material-de-futuro/

VER MÁS TWEETS