Calzadas de hormigón, seguridad, economía y ecología

Carlos Peraita
Director general de Anefhop

El pasado diciembre el Gobierno autorizó la licitación de las obras del último tramo de la Autovía A-33, que une las provincias de Valencia y Murcia. Uno más de los miles de tramos de carreteras o vías rápidas que se construyen por toda España. Pero, ¿qué tienen de especial estos pocos kilómetros de calzada para que les prestemos atención? Pues que se utilizará el hormigón para la elaboración de su firme, un material que habitualmente se asocia con el levantamiento de edificios, puentes o u otras grandes obras de infraestructuras, pero no tanto con las carreteras.

De los miles de kilómetros de vías rápidas que atraviesan el país tan solo unos pocos están pavimentados en este material. Sirvan de ejemplo vías de dos comunidades situadas a ambos extremos del país y con climatología extrema y completamente opuesta, la autopista de peaje entre Sevilla y Cádiz, que ya ha superado con creces la treintena y se mantiene en un estado bastante aceptable, y algunos tramos de vías asturianas. Algo que, sin embargo, es mucho más habitual y está dando muy buenos resultados en países del norte de Europa, como Suecia o Alemania, con climas mucho más duros en invierno, o en países del continente americano, donde ya han constatado las grandes ventajas que ofrece en términos de durabilidad, seguridad y sostenibilidad el hormigón frente al asfalto. (…)

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

¿Quieres recibir los artículos completos?

Tienes la posibilidad de realizar una suscripción anual (papel y digital) y te enviaremos la revista puntualmente en formato papel a tu dirección postal y en formato PDF a tu email.

  • NOTICIAS

AGENDA

  • 9 de abril de 2025

    BIM ON 2025

  • 20-25 de mayo de 2025

    CONSTRUMAT 2025

  • 3-5 de febrero de 2026

    EXPOSOLIDOS, POLUSOLIDOS y EXPOFLUIDOS 2026

  • 15-18 de abril de 2026

    SMOPYC 2026

ACTUALIDAD LINKEDIN

Powered by

Load More