¿Cómo puede la fotocatálisis cambiar nuestras vidas?

Juan Raúl Crespo Rosal
Director Técnico de la Asociación Ibérica de la Fotocatálisis (AIF). Jefe de Laboratorio e I+D HeidelbergCement Hispania

Podemos responder a la pregunta que se plantea en el título de esta tribuna afirmando que la fotocatálisis cambia nuestras vidas al contribuir a la protección de nuestra salud y del medio ambiente. Esta respuesta es impactante y siendo cierta, sin embargo, la fotocatálisis y sus beneficios siguen siendo casi desconocidos para la sociedad en general y para muchas de las administraciones responsables de garantizar nuestro bienestar y la defensa del medio ambiente.

Desde la Asociación Ibérica de la Fotocatálisis (AIF), queremos difundir y promover a todos los niveles, prescriptores públicos y privados, el uso de la fotocatálisis. Para ellos nuestra asociación está abierta a cualquier fabricante de productos fotocatalíticos y a cualquier institución de investigación o centro tecnológico, público o privado que, entre sus áreas de desarrollo, incluya este campo de investigación.

De forma breve, la fotocatálisis se basa en la transformación de materiales contaminantes en otros inertes o de menor riesgo potencial para la salud y el medio ambiente. Este fenómeno, que se produce de forma natural, se acelera mediante el uso de fotocatalizadores, primordialmente el dióxido de titanio, que gracias a la radiación ultra violeta (de la luz del sol o de equipos de iluminación artificiales) y la presencia de oxígeno y agua es capaz de, mediante reacciones químicas, transformar óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre, compuestos orgánicos volátiles y algún otro contaminante, en sales inertes solubles, agua y dióxido de carbono. Al final de las reacciones, el fotocatalizador se regenera, por lo que no se consume, como cualquier otro catalizador de una reacción química. (…)

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

¿Quieres recibir los artículos completos?

Tienes la posibilidad de realizar una suscripción anual (papel y digital) y te enviaremos la revista puntualmente en formato papel a tu dirección postal y en formato PDF a tu email.

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA
Ver ejemplar de muestra
  • NOTICIAS

VER TODAS LAS NOTICIAS

AGENDA

  • 28-30 de marzo de 2023

    REBUILD 2023

  • 23-27 de abril de 2023

    IEEE-IAS/PCA Cement Conference 2023

  • Del 10 al 11 de mayo de 2023

    Aportando Valor al CO2

  • 23-25 de mayo de 2023

    CONSTRUMAT 2023

VER MÁS EVENTOS

ACTUALIDAD TWITTER

📢 Apunta en la agenda 🖊️: vuelve la gran cita del sector químico en el sur de Europa. (#cemento, #química, #industria)

🔴 Expoquimia (@expoquimia)
🗓️ Del 30 de mayo al 2 de junio
🏙️ Fira de Barcelona (@firabarcelona)

Más información aquí 👉https://www.expoquimia.com/

🗣 Carmen Díaz, CEO de @HolcimES:

🌱 "Tenemos que pasar a la acción. Es clave incorporar el valor de los servicios ecosistémicos a la actividad empresarial si no queremos perder una oportunidad importante de generar valor a la sociedad y al planeta" #NBAForum23

VER MÁS TWEETS