El futuro de las obras públicas

Juan A. Santamera
Presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

El sector de las obras públicas ha padecido en los últimos años una especie de tormenta perfecta por acumulación de diversos factores, algunos circunstanciales, otros estructurales. Durante un dilatado periodo de tiempo, antes del desencadenamiento de la gran crisis 2008-2014, en España se realizaron grandes inversiones en obras públicas que pusieron al país a la cabeza de los desarrollados del planeta, sobre todo en vías de alta capacidad y ferrocarriles de alta velocidad, así como en aeropuertos.

Sin embargo, con la llegada de la doble recesión, con una severa crisis del sistema financiero internacional y el estallido de la burbuja inmobiliaria en España, las inversiones se redujeron casi a cero y se extendió la especie de que aquí se había pecado por exceso y que ya podía considerarse que está, en la práctica, todo construido. Semejante tesis, claramente insostenible –los países más desarrollados del mundo destinan al menos el 2% del PIB en la puesta al día de sus infraestructuras, incluyendo la incorporación sistemática de los avances tecnológicos que nunca cesan-, fue políticamente útil durante la etapa crítica, ya que los gestores públicos dedicaron los recursos a otros menesteres, dejando al sector construcción en la indigencia. La caída de la inversión pública coincidió además con el fin natural de las ayudas comunitarias una vez que nuestro país adquirió el suficiente grado de desarrollo.

Tan radicales fueron los recortes que incluso se regatearon los recursos destinados a la conservación de las infraestructuras, sin ver que podían producirse daños irreparables que habrían de costear las siguientes generaciones. La descapitalización no se ha producido finalmente, pero aún no se ha revertido del todo el deterioro que habría habido que atacar con más decisión e intensidad. (…)

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

¿Quieres recibir los artículos completos?

Tienes la posibilidad de realizar una suscripción anual (papel y digital) y te enviaremos la revista puntualmente en formato papel a tu dirección postal y en formato PDF a tu email.

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA
Ver ejemplar de muestra
  • NOTICIAS

VER TODAS LAS NOTICIAS

AGENDA

  • 28-30 de marzo de 2023

    REBUILD 2023

  • 23-27 de abril de 2023

    IEEE-IAS/PCA Cement Conference 2023

  • Del 10 al 11 de mayo de 2023

    Aportando Valor al CO2

  • 23-25 de mayo de 2023

    CONSTRUMAT 2023

VER MÁS EVENTOS

ACTUALIDAD TWITTER

📢 Apunta en la agenda 🖊️: vuelve la gran cita del sector químico en el sur de Europa. (#cemento, #química, #industria)

🔴 Expoquimia (@expoquimia)
🗓️ Del 30 de mayo al 2 de junio
🏙️ Fira de Barcelona (@firabarcelona)

Más información aquí 👉https://www.expoquimia.com/

🗣 Carmen Díaz, CEO de @HolcimES:

🌱 "Tenemos que pasar a la acción. Es clave incorporar el valor de los servicios ecosistémicos a la actividad empresarial si no queremos perder una oportunidad importante de generar valor a la sociedad y al planeta" #NBAForum23

VER MÁS TWEETS