Hormigón: el material más duro, pero la industria que más se adapta

Carlos Peraita
Director general de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP)

La pandemia provocada por la COVID-19 ha golpeado enormemente al sector privado y sólo gracias a un enorme esfuerzo de empresa, particulares y la intervención del Estado a través de sistemas de expedientes de regulación de empleo, se ha podido evitar un que muchos sectores de la economía desapareciesen. En este contexto, el sector del hormigón también ha sido golpeado y ha tenido caídas de producción cercanas al 8%. Teniendo en cuenta el desplome de la economía española, que, según datos del INE, en 2020 fue del 10,8%, las plantas suministradoras de materiales de construcción han aguantado mejor que la media.

A pesar de tener una situación relativamente mejor que la media de la economía, es inevitable obviar que nuestra área económica ha sufrido enormes daños. No en vano, según nuestras encuestas, una gran parte del sector espera que 2021 sea negativo y habrá que esperar a 2023 para volver a cifras de producción y facturación de 2019. Con todo, hay que destacar que, en el primer trimestre del año, el sector de la construcción ha empleado a la mayor cantidad de personas desde 2011, lo que da una esperanza sobre las perspectivas. (…)

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

¿Quieres recibir los artículos completos?

Tienes la posibilidad de realizar una suscripción anual (papel y digital) y te enviaremos la revista puntualmente en formato papel a tu dirección postal y en formato PDF a tu email.

  • NOTICIAS

AGENDA

  • 9 de abril de 2025

    BIM ON 2025

  • 20-25 de mayo de 2025

    CONSTRUMAT 2025

  • 3-5 de febrero de 2026

    EXPOSOLIDOS, POLUSOLIDOS y EXPOFLUIDOS 2026

  • 15-18 de abril de 2026

    SMOPYC 2026

ACTUALIDAD LINKEDIN

Powered by

Load More