Perspectiva asociativa del reto medioambiental

Sonia Fernández Ayala
Directora general de la Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón (ANDECE)

En general, llega a ser relativamente frecuente que las empresas no valoren en su justa medida la actividad asociativa y sus ventajas. Al agrupar a las empresas del sector, la asociación tiene mayor capacidad de influencia en los procesos regulatorios y normativos, tanto a nivel nacional como internacional. Esto asegura que las normativas y políticas públicas reflejen las necesidades y realidades de la industria.

En este sentido, los asociados se benefician de un flujo constante de información sobre las tendencias del mercado, nuevas regulaciones, avances tecnológicos y oportunidades de negocio, que serían difíciles de obtener de manera individual.

Además, las asociaciones promueven la investigación, el desarrollo y la formación profesional continua. A través de programas específicos, como cursos y premios para nuevos talentos, los asociados pueden mejorar sus competencias y mantenerse competitivos. Participar en una asociación facilita el “networking” entre empresas del sector, lo que puede derivar en alianzas estratégicas, proyectos conjuntos y el intercambio de mejores prácticas, siempre atendiendo a la legalidad vigente. (…)

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

¿Quieres recibir los artículos completos?

Tienes la posibilidad de realizar una suscripción anual (papel y digital) y te enviaremos la revista puntualmente en formato papel a tu dirección postal y en formato PDF a tu email.

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA
Ver ejemplar de muestra
  • NOTICIAS

VER TODAS LAS NOTICIAS

AGENDA

  • 15-18 de abril de 2026

    SMOPYC 2026

VER MÁS EVENTOS

ACTUALIDAD LINKEDIN

VER MÁS ARTÍCULOS