‘Residuos como combustible’: un ejemplo de comunicación 2.0 en la industria cementera española

Dimas Vallina García
Director gerente de la Fundación Laboral del Cemento y el Medio Ambiente
Es un hecho incuestionable la creciente sensibilización de la sociedad a nivel mundial sobre los temas medioambientales. Así, por ejemplo, en el caso de América Latina, y según el ‘Latinobarómetro’ del año 2011, disminuye del 37% al 17% los que dicen que hay que dar prioridad a la economía sobre el medio ambiente y también, según la misma fuente, se incrementa de un 84% a un 88% aquellos que opinan que el cambio climático afecta de manera negativa a su país. Resultados parecidos se extraen de encuestas y observatorios de idéntica naturaleza en la mayoría de los países del mundo.
Vivimos por tanto en una sociedad que dice sentirse cada vez más preocupada por su futuro medioambiental y cada vez más receptiva y en ocasiones ávida de consumir noticias asociadas a temas ligados con la sostenibilidad de productos y servicios. (…)
¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!