Vivir en concreto: inciativa de la industria del cemento y el concreto de Iberoamérica y el Caribe

Ing. Irene Campos Gómez
Coordinadora Comité Vivienda y Urbanismo. FICEM-FIHP

El acceso a una vivienda digna es un problema social importante en América Latina; según datos del BID, en publicación de abril de 2012, una de cada tres familias de América Latina y el Caribe -un total de 59 millones de personas- habita en una vivienda inadecuada o construida con materiales precarios, o carente de servicios básicos.

Casi dos millones de los tres millones de familias que se forman cada año en ciudades latinoamericanas, se ven obligadas a instalarse en viviendas informales, como en las zonas marginales, a causa de una oferta insuficiente de viviendas adecuadas y asequibles, según el estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) denominado ‘Un espacio para el desarrollo: Los mercados de vivienda para América Latina y el Caribe’.

Según un comunicado de prensa emitido por el BID: “el estudio muestra que en América Latina y el Caribe, hay una mayor incidencia de zonas marginales que en otros países, con niveles de ingresos comparables; evidencia de que los mercados de vivienda locales, no están cubriendo la demanda de vivienda formal, especialmente para la población de bajos ingresos”. (…)

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

¿Quieres recibir los artículos completos?

Tienes la posibilidad de realizar una suscripción anual (papel y digital) y te enviaremos la revista puntualmente en formato papel a tu dirección postal y en formato PDF a tu email.

  • NOTICIAS

AGENDA

  • 9 de abril de 2025

    BIM ON 2025

  • 20-25 de mayo de 2025

    CONSTRUMAT 2025

  • 3-5 de febrero de 2026

    EXPOSOLIDOS, POLUSOLIDOS y EXPOFLUIDOS 2026

  • 15-18 de abril de 2026

    SMOPYC 2026

ACTUALIDAD LINKEDIN

Powered by

Load More