Ser o no ser: esa ya no es la cuestión
Pablo Gómez Escribano Delegado Zona Centro y Canarias de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP) Si Shakespeare escribiera hoy Hamlet, me gustaría pensar que la gran pregunta no sería "ser o no ser", sino "ser o no ser digital". Y la respuesta es clara: ser digital. En el sector del hormigón la transformación digital no es una opción, es una necesidad urgente para garantizar la competitividad de nuestras empresas, adaptarnos a las exigencias del mercado y cumplir con la normativa vigente. La digitalización está revolucionando la industria de la construcción, y el hormigón no es [...]
Descarbonización de los hormigones y el rol de los aditivos
Ignasi Jarauta Bragulat Secretario general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Aditivos para Hormigón y Mortero (ANFAH) De entre los temas que más ocupan hoy en día a los profesionales de la construcción, la cuestión principal es sin duda la descarbonización del sector, y de manera especial enfocada a las materias primas, sin olvidar las emisiones que se generan luego durante la vida útil de los edificios y estructuras construidos. Tanto en la obra pública como la edificación residencial o de otras obras no residenciales, uno de los materiales empleados de forma mayoritaria es el hormigón con un [...]
No dejes para mañana lo que puedas industrializar hoy
Gema Traveria Directora de REBUILD REBUILD 2025 será una de las citas más destacadas del año para todos los profesionales involucrados en la construcción. La octava edición del evento, bajo el lema "It’s time: industrialized construction", apela a la movilización del sector en un momento en el que España atraviesa un gran desafío habitacional marcado por la falta de vivienda, esencialmente, asequible. A esta problemática se suman otros grandes retos como la escasez de mano de obra cualificada y la urgencia de reducir las emisiones de CO2 para 2050, de acuerdo con lo que reza el 'Pacto Verde Europeo'. [...]
La construcción, un sector fundamental
Roger Bou Director de Construmat 2025 Históricamente, el sector de la construcción ha sido uno de los pilares fundamentales para el desarrollo socioeconómico de nuestro país. A lo largo de las décadas, ha pasado por todo tipo de vicisitudes desde espectaculares periodos de auge hasta momentos sumamente complicados. En los últimos años, el sector ha mostrado su capacidad de resiliencia y presenta grandes signos de recuperación, experimentando una fase de cambio de modelo y de profunda transformación, impulsada por la innovación, la sostenibilidad y la digitalización. Actualmente, el sector ha de hacer frente a grandes desafíos como, por ejemplo, [...]
Aranceles y autonomía en materias primas: desafíos y oportunidades para España
José Luis Leandro Rodríguez Vicepresidente de la Fundación Minería y Vida. Economista y presidente del Consejo de Ingenieros Técnicos de Minas La autonomía estratégica se ha convertido en una prioridad para muchas naciones. Pero ¿pueden los aranceles realmente ayudar a alcanzar este objetivo? De forma genérica, podríamos definir los aranceles como gravámenes que se aplican a los bienes importados con idea de regular el comercio internacional, concebidos para la protección de la industria nacional y, de paso, contribuir al equilibrio de la balanza comercial del país que los establece. Es una figura tributaria histórica con periodos anteriores de mayor [...]
La descarbonización: un reto social
César Bartolomé Muñoz y Miguel Ángel Sanjuán Barbudo Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA) Coordinadores del monográfico 'La contribución del hormigón a la descarbonización de la sociedad' El reto de la descarbonización es probablemente el mayor desafío a nivel social al que nos enfrentamos. Si no somos capaces de ralentizar el calentamiento global y el cambio climático, todos nosotros padeceremos las consecuencias en forma de veranos mucho más cálidos, sequías recurrentes o lluvias torrenciales e inundaciones. Por lo tanto, reducir las emisiones es una tarea de todos, porque todos nos veremos afectados. Delegar las responsabilidades en terceras [...]
La contribución del hormigón a la descarbonización de la construcción
Carlos Peraita Director general de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP) El hormigón ha sido, sin duda, uno de los pilares fundamentales de la evolución en la construcción moderna. Su versatilidad, resistencia y accesibilidad lo han convertido en un material clave para infraestructuras de todo tipo. Sin embargo, en una era como la actual, donde la sostenibilidad y la reducción de emisiones de carbono son prioridades ineludibles, el hormigón afronta un desafío importante: reducir de forma considerable su impacto ambiental. Uniendo esfuerzos con los productores de cemento, materia prima fundamental que aporta aproximadamente el 85% de [...]
Perspectiva asociativa del reto medioambiental
Sonia Fernández Ayala Directora general de la Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón (ANDECE) En general, llega a ser relativamente frecuente que las empresas no valoren en su justa medida la actividad asociativa y sus ventajas. Al agrupar a las empresas del sector, la asociación tiene mayor capacidad de influencia en los procesos regulatorios y normativos, tanto a nivel nacional como internacional. Esto asegura que las normativas y políticas públicas reflejen las necesidades y realidades de la industria. En este sentido, los asociados se benefician de un flujo constante de información sobre las tendencias del mercado, [...]
Hacia la descarbonización del transporte en el sector de la construcción
Manuel Fernández Director de Supply Chain y Logística de Holcim España En línea con el objetivo de convertirnos en una compañía "Net Zero" (cero emisiones netas) en 2050, en Holcim hemos centrado nuestros esfuerzos e inversión en la descarbonización de nuestras operaciones y en el desarrollo de una gama de soluciones para la construcción innovadoras y sostenibles como nuestros hormigones y cementos de baja huella en carbono. Y adicionalmente, hemos dado los pasos necesarios para lograr la descarbonización en la logística y transporte de nuestros productos, por su papel importante en el camino hacia un mundo más sostenible. En [...]
La paradoja del talento en la industria de las materias primas minerales: una industria esencial con escasez de profesionales
Pedro Mora Peris Presidente del Comité del Proyecto 'Rocas, minerales, sociedad y vida' de la Fundación Minería y Vida En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y la economía global se encuentra en constante evolución, la industria de las materias primas minerales se enfrenta a un desafío paradójico: la falta de talento especializado. A pesar de ofrecer unas condiciones laborales favorables, con empleos de calidad y estables, la escasez de ingenieros de minas y energía, y de otros profesionales del sector tales como titulados en Formación Profesional y otras formaciones menos cualificadas, es una realidad que [...]
La conferencia europea 2024 da cita a los profesionales del cemento
Leszek Szmaj Presidente de la Asociación de Reparación, Refuerzo y Protección del Hormigón (ARPHO) El próximo 28 de noviembre, los profesionales del cemento de toda Europa tienen una cita en Madrid. Desde hace 10 años, la Asociación de Reparación, Refuerzo y Protección del Hormigón, ARPHO, venía celebrando su encuentro anual con el nombre Foro ARPHO. Este año, sin embargo, tenemos el placer de unirnos a la Asociación Europea de Reparación, Refuerzo y Protección del Hormigón (ACRP). Juntos organizamos la ‘Conferencia Europea 2024: Reparación, Refuerzo y Protección del Hormigón’, que esperamos y confiamos sea todo un éxito. Podemos decir que [...]
Innovación, sostenibilidad y colaboración, en el I Congreso Nacional del Hormigón
Carlos Peraita Director general de Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP) Me gustaría compartir con aquellos que no pudieron asistir que el I Congreso Nacional del Hormigón, celebrado del 5 al 7 de junio en Zaragoza, ha causado una excelente impresión entre la industria. Lo que arrancó con una modesta expectativa de reunir a alrededor de 350 profesionales se transformó en un gran evento con casi el doble de asistencia de lo imaginado. Desde ANEFHOP, quisimos organizar este evento, como un punto de encuentro para todos los profesionales del hormigón, donde todas las empresas, independientemente de [...]