Código de Conducta para la Protección de las Especies del Sector Extractivo: un enfoque gestionable para los procedimientos de planificación y concesión de permisos que respeta la legislación de la UE y fomenta la biodiversidad
BirdLifeEurope, CEMBUREAU, Eurogypsum, HeidelbergCement AG y UEPG Este Código de Conducta pretende orientar ciertas actividades que, al mismo tiempo, contribuyen a la protección de las especies silvestres. De este modo, pretende basarse en las disposiciones de las Directivas sobre aves y hábitats de la UE (también denominadas Directivas sobre la naturaleza de la UE), sin entrar en conflicto con la legislación de la UE, sino proporcionando un entendimiento conjunto para una mejor aplicación. Obviamente, la primera referencia a las disposiciones específicas de protección de las especies se encuentra en la legislación nacional de los Estados miembro, transponiendo las disposiciones [...]
‘Hoja de Ruta para la Gestión Sostenible de las Materias Primas Minerales’
Sergio Cuadrado Iglesias y Pedro Mora Peris Agrupación de fabricantes de cemento de España (Oficemen) La 'Hoja de Ruta para la Gestión Sostenible de las Materias Primas Minerales' refuerza la autonomía estratégica del país y la seguridad de abastecimiento de suministros clave para la transición energética y el desarrollo digital. EL documento, aprobado el 30 de agosto de 2022 se alinea con políticas europeas y nacionales, como el 'Plan REPowerEU' o la 'Estrategia de Seguridad Nacional'. Incluye 46 actuaciones de medio y largo plazo de corte regulatorio, sectorial, de impulso a la I+D+i y otros instrumentos transversales. Esta 'Hoja [...]
Medida continua de las emisiones de mercurio en plantas de cemento
Luis Alberto Rojo Product Manager Process Automation. SICK Optic-Electronic, S.A. Tras el Convenio de Minamata, un total de 140 países se comprometieron a proteger la salud humana y el medioambiente de las emisiones de mercurio y sus compuestos. Se estima que a nivel mundial la industria del cemento contribuye aproximadamente entre un 7% y 11% a las emisiones antropogénicas de mercurio a la atmósfera que, principalmente, provienen de las materias primas y de los combustibles utilizados. Entendiendo la forma de operación de una planta de cemento se puede conseguir una primera reducción de las emisiones de Hg y que pueden [...]
‘Plan de Transición Energética y Neutralidad Climática’ de la fábrica de Mataporquera (Cantabria)
Beatriz Malagón Picón Directora de la fábrica de Mataporquera. Grupo Cementos Portland Valderrivas El Grupo Cementos Portland Valderrivas, al que pertenece la fábrica de Mataporquera, es consciente de que la lucha contra la emergencia climática es uno de los principales retos que afronta la sociedad a nivel global. El 'Plan de Transición Energética y Neutralidad Climática' de la fábrica de Mataporquera contribuye al cumplimiento de los objetivos del 'Pacto Verde Europeo' y la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, conteniendo objetivos cuantificados, así como medidas para su logro. Tras un análisis detallado, son 5 las líneas de trabajo que [...]
‘Hoja de Ruta sobre Biodiversidad’, una visión de Cembureau para la biodiversidad en las canteras en las próximas décadas (extracto)
Cembureau Asociación Europea del Cemento La industria europea del cemento proporciona materiales para una construcción sostenible y apoya los Objetivos de la UE en materia de neutralidad climática y resiliencia. Los lugares de extracción de estas materias primas esenciales proporcionan una rica variedad de hábitats a lo largo de Europa. Gracias a los planes de rehabilitación puestos en marcha, y a los compromisos sobre biodiversidad adquiridos, nuestros asociados están construyendo el camino hacia un futuro más sostenible. Cembureau ha publicado esta 'Hoja de Ruta de Biodiversidad' para promover aún más el compromiso de la industria cementera europea con los objetivos [...]
IV Estudio de la RSE en el sector cementero
Dimas Vallina Director gerente de la Fundación CEMA Mariela Martín Técnico de Medio Ambiente y PRL de la Fundación CEMA La cuarta edición del Estudio de la RSE (Responsabilidad Social Empresarial) en el sector cementero, realizada en colaboración con Forética, permite trazar una línea ascendente en el nivel de compromiso e integración de los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza. Además esta edición incorpora de nuevo el enfoque temático específico, esta vez centrado en los aspectos sociales abordados por la industria cementera durante la pandemia. (...)
Nuevos cementos para nuevas necesidades
Dr. Patrick Fontana, Katrin Bollman y Peter Lyhs CEMEX Deutschland AG Piotr Górak, Marta Szklarzyńska, Jarosław Gaudy y Andrzej Wójcik CEMEX Polska Sp. z o.o. José Luis Sáez Hostaled Gerente de Calidad CEMEX España Operaciones, S.L.U. Los cementos de la composición propuesta por la nueva norma UNE-EN 197-5, tales como el CEM II/C-M y CEM VI, constituyen un nuevo paso hacia la limitación de emisiones de CO2 en el proceso de producción de cementos y, por supuesto, en la aplicación de cementos en diversos hormigones. Las experiencias positivas con el CEM II/C-M, confirmadas por varios ensayos llevados a cabo por [...]
Los beneficios para la sociedad de aplicar la jerarquía en la gestión de residuos
Manel Guillem Ballesteros Director de la fábrica de cemento de Cementos Molins Industrial en Sant Vicenç dels Horts Vivimos en una época de despilfarro. Consumimos recursos a un ritmo frenético: en 2021 tardamos sólo 7 meses en derrochar los recursos que el planeta generó durante el año entero. Este modelo no es sostenible. Debemos prevenir la producción de residuos y aprender a reutilizar, reciclar y recuperar aquellos que sea imprescindible generar. La industria del cemento puede colaborar en este objetivo y lo puede hacer de manera inmediata y segura hasta que otras soluciones, que ahora son sólo proyectos, consigan alcanzar [...]
Observatorio de economía circular en la industria cementera
Dimas Vallina Director gerente de la Fundación CEMA Mariela Martín Técnico de Medio Ambiente y PRL de la Fundación CEMA Miguel Hernández Director del Área de Sostenibilidad del Institut Cerdà Según el 'Observatorio de la economía circular en la industria cementera' elaborado anualmente por la Fundación CEMA en colaboración con el Institut Cerdà, durante 2019 las fábricas de cemento han recuperado material y energéticamente más de 2,3 millones de toneladas de residuos, procedentes de más de 88 sectores económicos distintos. De esta forma se ha conseguido evitar que hayan sido enterrados en vertederos, logrando mantener los recursos en el ciclo [...]
Plan de acción para la biodiversidad en la cantera de CEMEX en Morata de Jalón
Jorge Meltzer Biólogo. Colaborador externo de SEO/BirdLife Carlos Vinagre Director facultativo de canteras de CEMEX en Aragón El plan de acción para la biodiversidad (BAP, por sus siglas en inglés) en la cantera de CEMEX en Morata de Jalón (provincia de Zaragoza) surge de la necesidad y compromiso de la compañía por dar cumplimiento a su estricta política de biodiversidad que obliga, desde las más altas instancias de la dirección, a gestionar los recursos naturales de forma responsable. Para ello siempre busca al mejor colaborador experto, que ayude a defi nir el BAP más adecuado en cada cantera y muy [...]
LafargeHolcim demuestra que es posible incrementar la biodiversidad en su proyecto de restauración de La Chanta
Raúl Alonso Moreno, Patricia Orejas Aja y Raquel Sánchez Torres Brinzal Beltrán de Ceballos Vázquez, Jesús Gallardo García, Zoë Rohrer Rodríguez y Laura Correa Montoliu. Cinclus-Grupo Plegadis Pilar Gegúndez Cámara, Laura Martín Herranz y José María Martínez Gascón Medio Ambiente y Sostenibilidad de Recursos de LafargeHolcim España LafargeHolcim ha firmado recientemente un acuerdo de custodia con la asociación conservacionista Brinzal para la monitorización y fomento de la biodiversidad, con el objetivo de difundir el innovador modelo de restauración aplicado en su cantera La Chanta (Corpa, Comunidad de Madrid). Con este proyecto se demuestra, una vez más, que trabajar con expertos [...]
Presentación del ‘Manual de recreación de hábitats para anfibios en la restauración de canteras. Guía para la península ibérica’, editada por LafargeHolcim España
Vicent Ferri Vila, Beltrán de Ceballos Vázquez, Jesús Gallardo García y Zoë Rohrer Rodríguez Cinclus/grupo Plegadis Raúl Pérez Suárez y Pilar Gegúndez Cámara Departamento de Medio Ambiente y Sostenibilidad de LafargeHolcim España Eduardo J. Rodríguez Rodríguez Especialista independiente en anfibios En este breve artículo, se describen los motivos por los cuales LafargeHolcim España apostó por la elaboración y edición de un 'Manual de recreación de hábitats de anfibios en restauración de canteras' y las oportunidades que los entornos mineros generan para recrear este tipo de ambientes. Los contenidos del Manual incluyen la descripción de las especies y su distribución, los [...]