SUSCRÍBETE
CONSEJO EDITORIAL
SUSCRÍBETE
INTRANET

¿Quieres recibir nuestra revista?

SUSCRÍBETE

Hormigón para un nuevo mundo

By |04/05/2023|

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) La exposición colectiva Concretos intenta entender el modo en el que el hormigón —denominado concreto en gran parte de Iberoamérica— ha configurado el mundo contemporáneo, pero también territorios específicos como Canarias o Castilla y León, donde se ubican los dos centros que han coproducido la muestra: TEA, Tenerife Espacio de las Artes y MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. En MUSAC, donde podrá visitarse hasta el 28 de mayo, la muestra reúne a los artistas Pablo Accinelli, Andreas Angelidakis, Alexander Apóstol, Chico Buarque, Marcelo Cidade, Céline Condorelli, [...]

Comentarios desactivados en Hormigón para un nuevo mundo

Hormigón “zen”

By |08/08/2022|

Muriel Carbonnet Periodista de ACPresse En su taller parisino del distrito XVI, blanco sobre blanco, el fotógrafo Bruno Houdayer juega con benevolencia con el espectador a través de sus imágenes… Descubrimiento de un mundo onírico. Al mirar sus fotografías más de cerca, nadie puede llegar a imaginar que Bruno Houdayer, artista francés nacido en 1972, pueda sufrir estrés a la luz de la gran serenidad y bienestar que emanan de sus instantáneas. Ante todo, esto es lo que quiere transmitir: plenitud. Para esto, en cada toma, se ancla en cierta energía, "para después acercarme al cielo", comenta el artista francés. [...]

Comentarios desactivados en Hormigón “zen”

ComunicARQ, el nacimiento de una nueva plataforma para la construcción

By |08/08/2022|

Enrique Alario y Antonio Verdú Equipo ComunicARQ Este sector de la construcción es un mundo en el que todo es, al menos hasta ahora, muy tradicional. Es muy típico escuchar la frase ‘toda la vida lo he hecho así’, por lo que no es habitual encontrar medios de difusión en los que se profundice en el día a día de la construcción. ComunicARQ es un proyecto que nace de la vocación de comunicación de sus dos artífices, Antonio Verdú y Enrique Alario, ambos arquitectos técnicos con una larga experiencia que quieren devolver a la profesión y al mundo de la [...]

Comentarios desactivados en ComunicARQ, el nacimiento de una nueva plataforma para la construcción

La cementera de Atarfe entra en la ‘Lista Roja del Patrimonio’ de Hispania Nostra

By |28/04/2022|

Juan Carlos García de los Reyes Arquitecto y urbanista. Director de GR Arquitectos. Autor del blog 'La Ciudad Comprometida' Antonio Jesús Santana Guzmán Docente e investigador del Dpto. de Historia del Arte de la Univ. de Málaga. Miembro de Hispania Nostra y de ICOMOS España Desafortunadamente, para la conservación de nuestro patrimonio a veces es necesario combatir varias veces en la misma batalla hasta intentar lograr ganarla. Así ocurre con la fábrica de cementos 'Nuestra Señora de los Dolores', conocida también como 'La Porla' o 'La Cementera', un impresionante bien inmueble emplazado a los pies de Sierra Elvira, en el [...]

Comentarios desactivados en La cementera de Atarfe entra en la ‘Lista Roja del Patrimonio’ de Hispania Nostra

C-guide: una nueva experiencia de la ciudad

By |01/03/2022|

Carlos Anaya Sahuco Coordinador de actividades de la Fundación Arquitectura Contemporánea. Arquitecto y Licenciado en Antropología Social y Cultural Los mapas digitales se han convertido ya en una herramienta completamente ligada a nuestra experiencia de las ciudades. Como turistas o paseantes, los dispositivos móviles ponen en nuestra mano una guía fácil y precisa para recorrer las calles, comercios y lugares de interés. Con la C-guide, pretendemos incorporar la comprensión de la arquitectura a esta experiencia contemporánea de la ciudad. Queremos generar conciencia sobre su importancia en la vida ciudadana, despertar el interés por la arquitectura de calidad entre usuarios con [...]

Comentarios desactivados en C-guide: una nueva experiencia de la ciudad

Estudiantes valencianos reinventan ‘lo cotidiano’ a través del hormigón blanco

By |07/03/2022|

CEMEX España Operaciones, S.L.U. Un total de 25 equipos de estudiantes de la escuela de Arquitectura de la Universitat Politècnica de València (UPV), participaron en el XVIII Concurso de la Cátedra Blanca CEMEX 2021, que en esta edición, bajo el lema 'El hormigón en lo cotidiano', propuso la revisión y el rediseño arquitectónico en hormigón blanco de alguno de los objetos que utilizamos todos los días y encontramos habitualmente en nuestros hogares para hacer la vida más amable e inspiradora. Con una propuesta clara y directa: 'El hormigón en lo cotidiano', los organizadores tienen, en esta como en todas las [...]

Comentarios desactivados en Estudiantes valencianos reinventan ‘lo cotidiano’ a través del hormigón blanco

El Aula-Museo de Construcción de la Escuela Técnica Superior de Edificación de Madrid (UPM). Aportaciones al uso del cemento

By |08/03/2022|

Dr. D. Gregorio García López de la Osa Profesor responsable del Aula-Museo de Construcción. Universidad Politécnica de Madrid (UPM) Aunque existe desde tiempo inmemorial, la regulación de la profesión de Aparejador, después llamada Arquitecto Técnico y actualmente bajo el título de Graduado en Edificación es de 1895. En 1970 se formaliza su rango universitario y en Madrid, en 1962 había estrenado su propio edificio, después de que la entonces llamada Escuela de Arquitectura Técnica hubiese estado compartiendo ámbito con la Escuela de Arquitectura. En 1971, el título cambia su designación por el de Arquitecto Técnico, con el consiguiente nuevo Plan [...]

Comentarios desactivados en El Aula-Museo de Construcción de la Escuela Técnica Superior de Edificación de Madrid (UPM). Aportaciones al uso del cemento

¿Qué es la arquitectura brutalista? El culto máximo al hormigón

By |09/03/2022|

Laura Alejandro Fuentetaja Directora de Moove Magazine Almudena González Redactora de Moove Magazine El movimiento arquitectónico brutalista nació en los países comunistas europeos y fue famoso en todo el mundo en los años sesenta y setenta. Surgió de un diseño de edificios popular que incorporó el uso del hormigón para crear una fachada de estilo 'escalera única'. Los edificios construidos utilizando la arquitectura brutalista tuvieron muchas críticas que definieron los edificios como 'pilas de hormigón', mientras que otros adoptaron los diseños admirando su atractivo estético exclusivo. Este término pertenece a una corriente arquitectónica vista como la superación del Racionalismo o [...]

Comentarios desactivados en ¿Qué es la arquitectura brutalista? El culto máximo al hormigón

Monográfico III. 12 piezas artísticas realizadas en cemento y hormigón

By |10/03/2022|

EXPRESSAN. Formas de Expresar Diseño-Arte "Cierra los ojos e imagina la exposición que te gustaría diseñar. Luego, conviértela en una experiencia digital". Esas fueron las palabras que me dieron el impulso necesario para llevar a cabo, en estos tiempos de ficticia normalidad, el proyecto Monográfico III, recopilatorio de piezas artísticas en cemento/hormigón. Un título genérico sin pretensiones que lleven a engaño. Una convocatoria abierta que llegue a un mayor número de proyectos. Un proceso que siempre queda activo en EXPRESSAN: investigar artistas, recopilar piezas, desgranar la información que queda en un segundo plano y dar visibilidad a esas propuestas con [...]

Comentarios desactivados en Monográfico III. 12 piezas artísticas realizadas en cemento y hormigón

Los puentes más espectaculares del mundo se podrán ver en una exposición en Matadero Madrid

By |21/03/2022|

DIMAD y FHECOR. Ingenieros Consultores La exposición Diseñar Puentes, organizada por la Fundación Diseño Madrid (DIMAD), es una muestra de grandes obras de ingeniería de puentes y pasarelas que han sido proyectados por la compañía española FHECOR Ingenieros Consultores en distintos lugares del mundo durante el siglo XXI. La exposición podrá ser visitada en la Central de Diseño de Matadero Madrid del 15 de julio al 13 de septiembre. FHECOR y DIMAD han tenido esta iniciativa para mostrar al público cómo es posible 'tender puentes' haciendo buen diseño y aplicando la innovación a la ingeniería para diseñar obras que mejoran [...]

Comentarios desactivados en Los puentes más espectaculares del mundo se podrán ver en una exposición en Matadero Madrid

Fundación ‘Eduardo Torroja’, salvaguarda de un inspirador legado

By |23/03/2022|

María Josefa Cassinello Plaza Directora gerente de la Fundación 'Eduardo Torroja' El objetivo de la Fundación 'Eduardo Torroja' es velar, difundir y dar continuidad al legado de Eduardo Torroja, uno de los más relevantes ingenieros del siglo XX que, junto a Robert Maillart, Eugene Freyssinet y Pier Luigi Nervi son reconocidos a nivel internacional como los grandes exponentes del inicio de la inagotable 'Era del Arte Estructural del Hormigón' armado y pretensado. Se creó en el año 2004, bajo la presidencia de Leopoldo Calvo Sotelo, contando en su patronato fundacional con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Colegio [...]

Comentarios desactivados en Fundación ‘Eduardo Torroja’, salvaguarda de un inspirador legado

Museum Cemento Rezola, 20 años difundiendo patrimonio

By |25/03/2022|

Museum Cemento Rezola No muy pequeño pero tampoco muy grande, Museum Cemento Rezola recibe a sus visitantes en Añorga, antigua colonia industrial de la fábrica Cementos Rezola, perteneciente en la actualidad a FYM-HeidelbergCement Group. Los visitantes que lo visitan por primera vez, suelen comentar casi siempre lo mismo: "muy interesante, no me esperaba algo así". Pero, ¿qué tiene este museo que sorprende tanto? Tiene historia e identidad. Una historia e identidad vinculada al barrio donde se ubica y a su gente. Museum Cemento Rezola es un museo que hace comunidad. En el año 2000, para conmemorar el 150 aniversario de [...]

Comentarios desactivados en Museum Cemento Rezola, 20 años difundiendo patrimonio
Ir a Arriba