Museum Cemento Rezola presenta la exposición ‘Basterretxea eta Zementua. Presa de Arriaran’
Museum Cemento Rezola y Heidelberg Materials Museum Cemento Rezola y Heidelberg Materials, con el apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa, inauguraron el pasado 28 de mayo la exposición temporal ‘Basterretxea eta Zementua. Presa de Arriaran’, coincidiendo con la conmemoración del centenario del nacimiento del artista vasco. La muestra, que permanecerá abierta hasta el 25 de octubre, expone el proceso de fabricación e insta- lación de la obra monumental en hormigón ‘Urbi- dea’ en la Presa de Arriaran a través de bocetos del propio artista, maquetas, fotografías y vídeos. Las y los visitantes tendrán ocasión, asimismo, de conocer el [...]
A los jóvenes les sigue atrayendo el hormigón
César Bartolomé Muñoz Director de Tecnología, Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA) El pasado 11 de abril tuvo lugar en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid (CICCP) el "Concreto Day". A priori, se podría considerar que se trata de una simple jornada técnica más de las muchas que se celebran en Madrid a diario, en este caso, centrada en la rehabilitación de estructuras de hormigón. Podríamos centrarnos en que se expuso la rehabilitación del mercado de frutas y verduras de Legazpi, con más de 100 años de antigüedad y que continúa en [...]
El importante legado del brutalismo en la arquitectura española
Antonio Vela Cossío Arquitecto y profesor del Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid Con motivo del estreno en nuestro país de la película The Brutalist (Brady Corbet, 2024), una parte considerable de nuestra prensa escrita ha venido haciéndose eco de la repercusión que tuvo en su momento esta corriente en la arquitectura española. Las referencias incluyen en su mayor parte conocidos edificios proyectados por algunos de los grandes arquitectos de la historia de la arquitectura española de la segunda mitad del siglo XX. Obras extraordinarias de [...]
Criterios de conservación en la muralla norte de Jaén
Juan Carlos García de los Reyes Arquitecto y urbanista. Director de GR Arquitectos. Autor del blog ‘La Ciudad Comprometida’ Juan Carlos García Portillo y Elena Medina Guerra Arquitectos en GR Arquitectos (Promotor: Ayuntamiento de Jaén con fondos europeos) Las obras de conservación de la muralla norte de Jaén han sido concebidas, gestionadas y ejecutadas en menos de un año gracias a la feliz coordinación de todos los actores intervinientes, cuyo afán y compromiso han sido encomiables. Vaya por tanto desde aquí mi más efusiva felicitación a todos ellos. Este recinto cuenta con una significativa variedad de elementos defensivos que [...]
Taller ‘(Re-)carbonatación de los materiales base cemento como palanca para la descarbonización del sector cementero en América Latina y el Caribe’
Miguel Ángel Sanjuán Barbudo Coordinador científico-técnico de IECA-Oficemen Jefe del área del Cemento y Morteros del Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA) El pasado 9 de mayo se desarrolló el primer taller sobre la '(Re-)carbonatación de los materiales base cemento como palanca para la descarbonización del sector cementero en América Latina y el Caribe' organizado por la Federación Interamericana del Cemento (FICEM) en Guatemala. A la cita asistieron presencialmente más de 30 personas y más de 20 por videoconferencia (Figura 1). Este taller se realizó en el marco del III Congreso C2: Cemento & Concreto Verde 2050 [...]
Prestaciones del cemento de cenizas de fondo de centrales térmicas de carbón
Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA) El Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA) participó en dos sesiones del "Slag and AshTrade, Europe 2024", celebrado los días 13 y 14 del pasado mes de marzo en Lisboa (Portugal). El primer día formó parte de la mesa redonda denominada "Discussion Panel: Green Cement Future", en donde se comentó toda la actividad normativa que se desarrolla desde la Asociación Española de Normalización (UNE), en general, y del CTN-UNE 80 'Cementos y cales de construcción', en particular, en línea con la hoja de ruta del sector del cemento para [...]
Restauración de canteras mediante soluciones basadas en la naturaleza: el ejemplo del ‘Proyecto Alba Jerez’
Francisco Cueto de la Concha Responsable de Sostenibilidad de la Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (FLACEMA) El pasado 31 de enero FLACEMA tuvo la oportunidad de participar en una interesante jornada que organizó la Fundación Minería y Vida, entidad con la que compartimos uno de nuestros principales objetivos: 'llevar a cabo actuaciones que hagan compatible el progreso sostenible económico y social, con el respeto al medio ambiente y a los recursos naturales'. Celebrada en las instalaciones de la fábrica de cementos de Holcim en Jerez de la Frontera, la actividad consistió en presentar a los [...]
Fin del curso de las Cátedras Blancas Çimsa
Javier Fuertes de Gilbert Franco de Espes Director Comercial en España, Latinoamérica y Marruecos en Çimsa Cementos España, S.A.U. Con la llegada del verano, concluye un año más el curso escolar de las Cátedras Blancas Çimsa en las escuelas de Arquitectura de Madrid, Valencia y Barcelona. En este año, más de 300 alumnos han podido vivir sus primeras experiencias en el uso de materiales con el cemento blanco de Çimsa. (...)
La XVI Bienal Española de Arquitectura selecciona 50 obras finalistas con las que reflexionar sobre el papel transformador de la arquitectura
María González García, Juan José López de la Cruz y Ángel Martínez García-Posada Equipo comisarial de la XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo Bajo la consigna del 'Me-dio Pla-zo', la XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU) ha seleccionado un total de 50 propuestas finalistas en la convocatoria de 'Obras''', que confluirán en esta cita cultural organizada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), a través de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura, en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Arquia. Este [...]
Hormigón para un nuevo mundo
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) La exposición colectiva Concretos intenta entender el modo en el que el hormigón —denominado concreto en gran parte de Iberoamérica— ha configurado el mundo contemporáneo, pero también territorios específicos como Canarias o Castilla y León, donde se ubican los dos centros que han coproducido la muestra: TEA, Tenerife Espacio de las Artes y MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. En MUSAC, donde podrá visitarse hasta el 28 de mayo, la muestra reúne a los artistas Pablo Accinelli, Andreas Angelidakis, Alexander Apóstol, Chico Buarque, Marcelo Cidade, Céline Condorelli, [...]
Hormigón «zen»
Muriel Carbonnet Periodista de ACPresse En su taller parisino del distrito XVI, blanco sobre blanco, el fotógrafo Bruno Houdayer juega con benevolencia con el espectador a través de sus imágenes… Descubrimiento de un mundo onírico. Al mirar sus fotografías más de cerca, nadie puede llegar a imaginar que Bruno Houdayer, artista francés nacido en 1972, pueda sufrir estrés a la luz de la gran serenidad y bienestar que emanan de sus instantáneas. Ante todo, esto es lo que quiere transmitir: plenitud. Para esto, en cada toma, se ancla en cierta energía, "para después acercarme al cielo", comenta el artista francés. [...]
ComunicARQ, el nacimiento de una nueva plataforma para la construcción
Enrique Alario y Antonio Verdú Equipo ComunicARQ Este sector de la construcción es un mundo en el que todo es, al menos hasta ahora, muy tradicional. Es muy típico escuchar la frase ‘toda la vida lo he hecho así’, por lo que no es habitual encontrar medios de difusión en los que se profundice en el día a día de la construcción. ComunicARQ es un proyecto que nace de la vocación de comunicación de sus dos artífices, Antonio Verdú y Enrique Alario, ambos arquitectos técnicos con una larga experiencia que quieren devolver a la profesión y al mundo de la [...]