La descarbonización exige rigor técnico y colaboración
César Bartolomé Muñoz Director de IECA Tecnología y Promoción La descarbonización del sector de la construcción es una necesidad, al igual que lo es la de la sociedad en su conjunto. Ahora bien, la descarbonización hay que acometerla con rigor técnico y científico y actuando en todos los eslabones de la cadena de valor. Sin embargo, existe la tendencia, muy humana, de exigir a terceros los esfuerzos que personalmente no se quieren asumir. En este contexto, y en el ámbito de la construcción, la tendencia es trasladar la responsabilidad a los materiales de construcción por su elevada huella de [...]
Construmat 2023, la edición más sostenible
Roger Bou Director de Construmat Después de cuatro años de parón a causa de la pandemia, Construmat, el Salón de la Construcción que organiza desde hace 44 años Fira de Barcelona, vuelve con energías renovadas. En línea con las actuales tendencias del sector, el evento cimentará su 22ª edición en la sostenibilidad y contará con la participación de más de 180 empresas expositoras y 300 marcas representadas que, en una zona expositiva de 10.000 m² de superficie, ofrecerán los materiales, herramientas, técnicas y servicios más innovadores del mercado que promueven una construcción más sostenible y eficiente. Entre ellas, destacan [...]
Los fondos necesarios
Sonia Fernández Ayala Directora general de la Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón (ANDECE) Sirva esta tribuna, que muy amablemente me concede la revista Cemento Hormigón, como reconocimiento del tesón y buen hacer de las industrias proveedoras del mercado de la construcción en España. Como una más, nuestra industria ha tenido que enfrentarse, superar y sortear los envites del reciente camino. Complejidad de los insumos de materias primas Desde 2021 se ha obligado a sobrellevar, sin caerse, un tiovivo de escaseces y consecuencias en los costes de nuestros insumos. Valga a modo de ejemplo el acero [...]
Hormigón fluido, un camino para una mayor calidad y eficiencia
José María Carrau Delegado de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP) El Código Estructural vigente incluye, en su apartado 33.5, la exigencia de que en las obras de edificación se utilice hormigón de consistencia fluida en pilares, forjados y vigas, salvo justificación en contra. En el ánimo de la Comisión Permanente del Hormigón al introducir esta obligación, además de la voluntad de adaptar la reglamentación a los avances técnicos y tecnológicos de las estructuras de hormigón, ha influido también el conocimiento de la nefasta práctica de añadidos de agua a los hormigones suministrados para facilitar [...]
La descarbonización será holística o no será
César Bartolomé Muñoz Director de IECA Tecnología y Promoción Como cada año por estas fechas, es momento de hacer balance del año 2022 e intentar anticipar lo que nos deparará 2023. Creo que se puede afirmar que 2022 ha sido el año en el que finalmente la necesidad de descarbonizar la economía se ha materializado en retos concretos para la industria de la construcción. Los promotores y usuarios finalmente han interiorizado esta necesidad y los proyectos de edificación comienzan a exigir en sus pliegos la utilización de productos bajos en carbono. Es previsible que, durante 2023, esta tendencia se [...]
REBUILD 2023 revelará el futuro eficiente y sostenible hacia el que se dirige el sector
Gema Traveria Directora de REBUILD 2023 El evento, que se celebrará del 28 al 30 de marzo en IFEMA (Madrid), en su sexta edición pondrá el foco en los desafíos relacionados con la inflación, las nuevas demandas, la colaboración entre agentes, la regulación de la industrialización y la digitalización del sector de la construcción. La edificación afronta el año 2023 en un contexto marcado por la volátil situación económica que se vive a nivel mundial. El entorno inflacionista, la crisis energética o la de abastecimiento son factores que están provocando que la industria se encuentre inmersa en un periodo [...]
La sostenibilidad del entorno urbano
José Manuel Cascajero Rodríguez Presidente de la Agrupación de fabricantes de cemento de España (Oficemen) La distribución de la población mundial presenta una clara tendencia a la concentración urbana. En 1900, el número de personas que habitaban las ciudades suponía el 10% de la población mundial y Naciones Unidas estimó que en 2007, la población urbana superó a la población rural. Proyecciones futuras apuntan a que esta tendencia a la concentración se mantendrá en el futuro, generando nuevos problemas y agravando los ya existentes. Actualmente, las áreas metropolitanas suponen aproximadamente el 2% de la tierra emergida y albergan el [...]
El hormigón en los entornos urbanos
Alejandro López Vidal Director Técnico de la Asociación Española de la Industria del Prefabricado de Hormigón (ANDECE) Jesús Díaz Minguela Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA) En este número monográfico se pretende dar respuesta a uno de los retos globales más acuciantes: cómo hacer que nuestras ciudades sean lugares agradables para vivir y crezcan de forma sostenible. El éxodo paulatino de las últimas décadas de los pueblos a las ciudades ha generado una presión interna enorme, estimándose que para el año 2050 el 70% de la humanidad vivirá en zonas urbanas. En la mayoría de los países, [...]
Ante los retos del sector
Ángel Sampedro Rodríguez Director del Área de Ingeniería y Arquitectura. Escuela Politécnica Superior Universidad Alfonso X el Sabio El pasado 31 de mayo tenía lugar una interesante jornada de presentación del ‘IV Estudio de la RSE en el sector cementero’ donde se hacía balance del cumplimiento de una parte de, que no de todos, los grandes retos que tanto la industria del cemento como la del hormigón, sobre las cuales se centra esta revista, vienen afrontando en su necesaria adaptación en la primera mitad del siglo XXI, cuyo primer cuarto se acerca a su fin. Cualquier reto para cualquier [...]
Una resolución de UICN ayuda a cambiar el rumbo de la restauración minera impulsando al sector hacia la sostenibilidad
Pilar Gegúndez Directora de Medio Ambiente y Sostenibilidad de Recursos en LafargeHolcim España La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es la organización medioambiental más grande y antigua del mundo y tiene como misión lograr "un mundo justo que valore y conserve la naturaleza". Cuenta con la experiencia, los recursos y el alcance de sus más de 1.400 organizaciones miembro y más de 17.000 expertos, lo que la convierte en la autoridad mundial sobre el estado del mundo natural y las medidas necesarias para salvaguardarlo. Tras numerosas experiencias a lo largo del mundo y de la historia, [...]
CONSTRUTEC contribuirá a impulsar de nuevo la recuperación y el protagonismo del sector de la construcción
Lola González Directora de CONSTRUTEC y ePower&Building 2022 El sector de la construcción está recuperando su actividad y tendrá un gran protagonismo en el impulso de la actividad económica nacional e internacional tras la pandemia. En este contexto, la próxima edición de CONSTRUTEC, Salón Internacional de Materiales, Técnicas y Sistemas Constructivos, ha generado una gran expectación. Junto con BIMEXPO, ARCHISTONE, VETECO y MATELEC y compartiendo sinergias comunes, el Salón se celebrará de forma presencial, bajo el paraguas de ePower&Building 2022, del 15 al 18 de noviembre, en el Recinto Ferial de IFEMA Madrid. Desde que pusimos en marcha la comercialización [...]
El nuevo Código Estructural es una herramienta básica para alcanzar la descarbonización
José Manuel Cascajero Presidente de Agrupación de fabricantes de cemento de España (Oficemen) El nuevo Código Estructural, que actualiza la reglamentación vigente relativa a las estructuras de hormigón y de acero, de acuerdo con las novedades de carácter técnico y reglamentario en la materia, y deroga la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08), llega en el momento oportuno. Además de introducir novedades para adaptar la reglamentación vigente a los progresos técnicos, a las nuevas demandas ambientales o a las actuales disposiciones legislativas en el ámbito comunitario, su aprobación coincide con una situación límite en materia de sostenibilidad y emergencia climática. Para [...]