SUSCRÍBETE
CONSEJO EDITORIAL
SUSCRÍBETE
INTRANET

¿Quieres recibir nuestra revista?

SUSCRÍBETE

Tecnología para la preparación de superficies para suelos industriales

By |10/03/2022|

Miguel Camacho Comercial de ANZEVE Productos Siderúrgicos y de la Construcción, S.L.U. Rodrigo Carrera Jefe de ventas de BLASTRAC BV Iberia sucursal en España David García Responsable de pavimentos de HUSQVARNA Construction Products España, S.A. Jordi Guerra Director Comercial de RD LUNA Maquinaria, S.L. Elegir la solución idónea para proporcionar a un suelo industrial las características adecuadas de durabilidad y resistencia no siempre es fácil. Existen tres métodos principales a la hora de preparar una superficie antes de aplicar revestimientos: pulido, granallado y fresado. El fabricante del revestimiento a aplicar determinará el perfil de anclaje necesario para garantizar su producto [...]

Comentarios desactivados en Tecnología para la preparación de superficies para suelos industriales

Puente-tubo flotante sumergido para el cruce del fiordo de Bjørnafjord (Noruega)

By |21/03/2022|

Juan Carlos Guerra Torralbo Ingeniero civil. Project Manager. Servicios de Ingeniería Geotécnica. Ferrovial Construcción. Profesor de Ingeniería Civil y MSc en Ingeniería Civil. Ingeniero de Caminos Canales y Puertos. Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño. Universidad Europea de Madrid La Administración de Carreteras Públicas de Noruega está planificando la ejecución de la autopista costera E39 libre de ferris en la costa suroeste de Noruega. La E39 continúa hasta Dinamarca y, por tanto, conecta Noruega con el sur de Europa. Muchos de los fiordos se caracterizan por ser muy profundos (entre 500 y 600 m) y de gran anchura (más de [...]

Comentarios desactivados en Puente-tubo flotante sumergido para el cruce del fiordo de Bjørnafjord (Noruega)

Torre eólica marina de hormigón con tecnología ELISA

By |23/03/2022|

Javier Nieto Ingeniero de Caminos Canales y Puertos. Director Área Offshore. Esteyco Esteyco es una consultoría de ingeniería civil con 50 años de historia y 25 años de experiencia en la industria eólica. En particular, es una empresa pionera y líder en el campo de las torres eólicas de hormigón prefabricado. Como tal, hace 10 años decidió introducirse en el mercado de energía eólica marina para buscar, a través del I+D+i, nuevas fórmulas y productos mejorados para mantener su conocimiento y liderazgo tecnológico en el sector eólico. Y así es como apareció la tecnología ELISA. Esta tecnología se ha desarrollado [...]

Comentarios desactivados en Torre eólica marina de hormigón con tecnología ELISA

‘Guía de pavimentos continuos de hormigón’ del Instituto Valenciano de la Edificación (IVE). Recomendaciones para su proyecto, ejecución y mantenimiento en el ámbito urbano y edificatorio

By |25/03/2022|

Rafael Rueda Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA) Carlos Jofré Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Consultor José María Carrau Arquitecto. Delegado de ANEFHOP en la zona de Levante Juan José Palencia Licenciado en Ciencias Químicas. Jefe de la Sección de Control de Calidad en Castellón de la Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática de la Generalitat Valenciana Vicente Cerdán Arquitecto. Coordinador del Área de estudios técnicos del Instituto Valenciano de la Edificación (IVE) Las guías de calidad del Instituto Valenciano de la Edificación (IVE), son instrumentos de apoyo a los procesos [...]

Comentarios desactivados en ‘Guía de pavimentos continuos de hormigón’ del Instituto Valenciano de la Edificación (IVE). Recomendaciones para su proyecto, ejecución y mantenimiento en el ámbito urbano y edificatorio

Rehabilitación de caminos en Pizarra (Málaga) con STABILE

By |26/03/2022|

José Antonio Hurtado Hurtado Director de Innovación, Asistencia Técnica y Prescripción. HeidelbergCement Hispania La normativa actual permite la utilización de conglomerantes hidráulicos diseñados para su uso en el reciclado de firmes y en la estabilización de suelos (HRB). Es por ello que HeidelbergCement Hispania ha desarrollado y certificado STABILE, una gama de HRB indicados para el reciclado de firmes y la estabilización de casi todos los suelos existentes en la traza en un único tratamiento, aunque estos sean suelos marginales o inadecuados. Las propiedades de los HRB de la gama STABILE los hacen especialmente rentables en los proyectos de reciclado, [...]

Comentarios desactivados en Rehabilitación de caminos en Pizarra (Málaga) con STABILE

Algunos aspectos a tener cuenta en la fabricación y puesta en obra del hormigón para firmes rígidos

By |28/03/2022|

Jesús Díaz Cuevas Dr. Ingeniero de Materiales e ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Director del Departamento Oficina Técnica y Parque de Maquinaria de LANTANIA Profesor asociado de la E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid En este artículo se describen algunos aspectos a tener en cuenta, tras diversas experiencias, en la fabricación y puesta en obra lineal de hormigones para firmes rígidos. Las distancias, en algunos casos, considerables desde las centrales de fabricación a los puntos de vertido, precisan establecer una serie de medidas para que el hormigón fabricado tenga las características [...]

Comentarios desactivados en Algunos aspectos a tener cuenta en la fabricación y puesta en obra del hormigón para firmes rígidos

Estudio de idoneidad de los pavimentos de hormigón en carreteras. Ventajas e inconvenientes

By |06/04/2022|

Carlos Jofré Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Consultor En el presente artículo se realiza una comparación entre los pavimentos de hormigón y los firmes bituminosos para carreteras desde los puntos de vista técnico, económico y de sostenibilidad. Se describe en primer lugar el desarrollo histórico de los pavimentos de hormigón en España, destacando que hay numerosas obras en las que el firme original se ha mantenido o está todavía en servicio después de 30 o incluso más de 40 años en servicio, con una conservación muy reducida. Casos con una durabilidad similar pueden también encontrarse en otros países, de [...]

Comentarios desactivados en Estudio de idoneidad de los pavimentos de hormigón en carreteras. Ventajas e inconvenientes

Nuevo hormigón para aplicaciones de recarga eléctrica sin contacto

By |06/04/2022|

Mauricio Esguerra CEO & Co-Founder MAGMENT GmbH Rafael Acevedo CEO MAGMENT Americas Inc. Sergio Perez Senior Project Manager Wireless Charging MAGMENT GmbH En un contexto actual en el que se debate la utilización de energías no renovables implicadas en el proceso de efecto invernadero y en el deterioro de la calidad del aire, la compañía alemana MAGMENT presenta un hormigón totalmente innovador, el Hormigón Magnetizable MAGMENT, que abre las puertas a la utilización mucho más extensiva de sistemas de movilidad eléctrica. Mediante este novedoso invento, queda demostrado una vez más que los actores de la construcción de infraestructuras relacionadas con [...]

Comentarios desactivados en Nuevo hormigón para aplicaciones de recarga eléctrica sin contacto

Pavimentos mediante elementos prefabricados de hormigón: análisis del estado actual y proyección atendiendo a su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

By |06/04/2022|

Alejandro López Vidal Director Técnico de ANDECE (Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón) El pavimento constituye una parte importante del paisaje exterior, ya sea urbano, rural o industrial. Los primeros pavimentos realizados utilizaban materiales como la piedra natural, la madera o la cerámica, sin bien desde finales del siglo XIX y de forma similar a la acaecida con muchas otras soluciones constructivas, el hormigón y aquí en su vertiente prefabricada, se ha consolidado como el sistema más empleado mundialmente para la ejecución de pavimentos exteriores: aceras, paseos peatonales, plazas, accesos a edificios e incluso calzadas urbanas. Como [...]

Comentarios desactivados en Pavimentos mediante elementos prefabricados de hormigón: análisis del estado actual y proyección atendiendo a su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Retos de construcción de los pavimentos permeables de los aparcamientos y accesos al Wanda Metropolitano

By |06/04/2022|

Olga González López MsC Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. SSTT FCC Construcción En los últimos años los pavimentos permeables de hormigón han experimentado un gran auge, habiéndose construido numerosas obras de dicha tipología en entornos urbanos. Dentro de estas obras, destaca la ejecución de los pavimentos permeables en los aparcamientos y accesos al estadio Wanda Metropolitano, en Madrid, debido a su variedad y, principalmente, por tratarse de la mayor extensión ejecutada de manera automática en este tipo de pavimentos. En este artículo se describen los principales retos surgidos durante la construcción de dichos pavimentos. (...)

Comentarios desactivados en Retos de construcción de los pavimentos permeables de los aparcamientos y accesos al Wanda Metropolitano

Refuerzo de pavimento de hormigón adherido para la rehabilitación de los pavimentos existentes en los cruces a nivel con tráfico rodado del Metro Ligero Oeste, líneas ML2 y ML3 (Comunidad de Madrid)

By |06/04/2022|

Carlos Masa Martinez Ingeniero Técnico de Obras Públicas. Director técnico de Paviprint, S.L. Raúl Rodríguez de la Fuente Ingeniero Técnico de Obras Públicas. Responsable del Área de Inversiones en Infraestructuras del Metro Ligero Oeste Desde el año 2007 el sistema de transporte público de la Comunidad de Madrid incorporó a su red de transportes dos líneas de red de metro ligero para la zona Oeste de la Comunidad de Madrid, la línea ML2 y la línea ML3, que conectan los municipios de Alcorcón, Boadilla del Monte, Pozuelo de Alarcón y Madrid. Una de las características principales de esta red de [...]

Comentarios desactivados en Refuerzo de pavimento de hormigón adherido para la rehabilitación de los pavimentos existentes en los cruces a nivel con tráfico rodado del Metro Ligero Oeste, líneas ML2 y ML3 (Comunidad de Madrid)

Pavimentos industriales de última generación (I)

By |06/04/2022|

Agustín Escámez Sánchez Ingeniero Técnico de Obras Públicas. Director general de Monofloor España, S.L. Business Development Director de la División RCR Flooring Services. RCR Industrial Flooring Group Las nuevas soluciones basadas en la combinación de fibras y aditivos de control de volumen han eliminado algunas de las limitaciones en el diseño y construcción de pavimentos sin juntas, mejorando algunas de sus prestaciones. (...)

Comentarios desactivados en Pavimentos industriales de última generación (I)
Ir a Arriba