• Revista
  • Contacto
  • Aviso legal y Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Admin
  • Consejo Editorial
  • Facebook
  • Twitter
BusinessNews
  • Revista
    • Revista
    • Numeros Anteriores
    • Histórico
    • Vídeos
    • Noticias
  • Índice general clasificado
    • 1. Editorial
    • 2. Cemento
      • 2.1 Investigación y ensayo
      • 2.2 Normalización
      • 2.3 Cementos especiales
    • 3. Maquinaria y Producto
      • 3.1 Canteras y preparación primeras materias
      • 3.2 Molienda de crudo y cemento
      • 3.3 Hornos y enfriadores
      • 3.4 Transporte interno
      • 3.5 Ensilado y expedición
      • 3.6 Automatización
      • 3.7 Mantenimiento
      • 3.8 Control de calidad
      • 3.9 Ahorro calorífico
      • 3.10 Gestión de la energía
      • 3.11 Accionamientos, motores y reductores
      • 3.12 Varios
    • 4. Hormigón
      • 4.1 Estudios sobre hormigón
        • 4.1.1 Hormigón en masa
        • 4.1.2 Hormigón armado
        • 4.1.3 Hormigón pretensado
      • 4.2 Ensayos y normas
      • 4.3 Productos prefabricados
      • 4.4 Hormigones especiales
      • 4.5 Hormigón preparado
      • 4.6 Aditivos
      • 4.7 Varios
    • 5. Medio ambiente
      • 5.1 Combustibles alternativos
      • 5.2 Sistemas de control y reducción de emisiones
      • 5.3 Efectos ambientales y legislación
      • 5.4 Canteras
      • 5.5 Varios
    • 6. Seguridad y Salud
    • 7. Realizaciones
      • 7.1 Puentes y viaductos
      • 7.2 Obras portuarias
      • 7.3 Carreteras, aeropuertos y ferrocarriles
      • 7.4 Obras hidráulicas
      • 7.5 Obras subterráneas
      • 7.6 Obras de edificación
    • 8. Análisis económicos
      • 8.1 Estudios sobre la industria
        • 8.1.1 España
        • 8.1.2 Extranjero
      • 8.2 Estadísticas
        • 8.2.1 Mundiales
        • 8.2.2 Españolas
        • 8.2.3 Por países
      • 8.3 Inversiones industriales
        • 8.3.1 España
        • 8.3.2 Extranjero
    • 9. Sección general
      • 9.1 Entrevistas
      • 9.2 Rincón del lector
      • 9.3 Noticias
        • 9.3.1 Varios
        • 9.3.2 Personales
        • 9.3.3 Necrológicas
    • 10. Números extraordinarios
    • 11. Números especiales (IECA)
    • 12. Tribuna
    • 13. Summary
    • 14. La industria del cemento en España
    • 15. La industria del cemento en Portugal
    • 16. La industria del cemento en Iberoamérica
    • 17. Guía Técnica
    • 18. Guía de Suministradores
    • 19. Canteras y Áridos
    • 20. Análisis Económico
    • 21. Presentación
  • Programa Editorial y Normas
    • Programa Editorial
    • Normas Artículos
  • Agenda
  • Publicidad
    • Por qué anunciarse
    • Cómo anunciarse
    • Anunciantes
  • Suscripción

Time:

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Aquí

Acepto

Volver a:

  • Portada

Más del 50% de las plantas asociadas a Anefhop consiguen la certificación para seguir comercializando hormigón

06/04/2021

Por: https://www.anefhop.com/

El pasado 1 de abril finalizó el plazo fijado en el RD163/2019 para que las plantas de hormigón sean auditadas por parte de un organismo de control debidamente acreditado por ENAC y obtengan el certificado de cumplimiento de la Instrucción Técnica de control de producción a la que se refiere el citado RD. Hasta esa fecha, más de 400 plantas han conseguido superar el trámite, algo más del 50% en el caso de los fabricantes asociados, y se espera que el resto lo obtenga en lo que queda de abril y mayo.

En total, han sido 21 meses desde la entrada en vigor de la Instrucción, el 1 de julio de 2019, el tiempo que han tenido las plantas para prepararse y pasar la auditoría. Un proceso que no ha sido fácil, según apuntan desde la asociación. Y es que la nueva instrucción supone cumplir con normativas, lo que a su vez implica incrementar los costes de producción e incurrir en inversiones de actualización de las plantas.

Desde Anefhop se considera que "muchas de las plantas han preferido esperar al final del periodo de 21 meses, tratando de retrasar unos sobrecostes que el mercado no le iba a reconocer en los precios de venta, al menos hasta el día de la obligatoriedad del certificado para todos". A este retraso se une todo lo sufrido como consecuencia de la crisis provocada por la COVID-19. De alguna forma, el último año no ha sido ejecutivo al 100%, puesto que ha habido muchas restricciones de movimiento y de contacto, tanto en las plantas de hormigón como en los proveedores que se debían de encargar de actualizar las plantas. Asimismo, los propios organismos de control se han tenido que acreditar ante ENAC con posterioridad al 1 de julio de 2019, ya que no existía esta acreditación en el mercado debido a su novedad. A día de hoy, hay siete entidades acreditadas, alguna de ellas recientemente.

Anefhop valora los esfuerzos y asegura que "hemos trabajado duramente durante este periodo de 21 meses, trasladando a nuestros asociados toda la información necesaria para facilitar la auditoría, así como herramientas útiles para su funcionamiento diario. Es cierto, y así se ha hecho notar, que las empresas asociadas, gracias al esfuerzo que realizaron para adaptarse al distintivo Hormigón Expert de Anefhop, lo han tenido más fácil que las no asociadas. Por eso hay una gran diferencia entre el número de empresas asociadas que han conseguido el certificado frente al de no asociadas". Igualmente, subrayan el trabajo interno que se ha realizado "con la elaboración de documentos, el envío de información puntual, recordatorios, así como la celebración de webinars informativos, coordinando a todos los agentes afectados". En la labor de coordinación, Anefhop ha contactado con las diferentes administraciones de las comunidades autónomas que tienen la responsabilidad de dar seguimiento al RD, en la mayoría de los casos las direcciones generales de Industria.

La situación con la que nos encontramos a día 1 de abril, es que un porcentaje muy alto del sector se ha movilizado para poder llegar a tiempo de obtener el certificado. Sin embargo, el porcentaje de plantas que lo han conseguido es casi del 50% en el caso de las plantas asociadas, si bien no se dispone de datos de los fabricantes externos. El colapso final de las empresas de las que depende la certificación (fabricantes de software, empresas de mantenimiento, organismos de control, etc.) ante la alta demanda de los fabricantes de hormigón ha hecho que, a pesar del esfuerzo por obtener el certificado, el mismo se vaya a retrasar entre uno y dos meses para aquellos que tengan prácticamente todo preparado. Caso aparte merecen las empresas que no han creído en la obligatoriedad del RD y aún no han arrancado con la certificación.

Para Anefhop, el pasado 1 de abril no se cerró un proyecto, sino que se han sentado las bases para un sector competitivo, que avance hacia la modernización, incorpore procesos de mejora e innovadores, respetuosos con el medio ambiente.

Volver

Eventos

BIM On 2021

Desde 14/04/2021 hasta 15/04/2021

16th International Conference on Alkali Aggregate...

Desde 31/05/2021 hasta 02/06/2021

13ª Conferencia sobre superplastificantes y otras...

Desde 01/11/2021 hasta 03/11/2021

ver todos

© 2021 cemento-hormigon.com - Powered by dataperfect.es

política de privacidad - política de cookies - Aviso legal

icono twitter icono facebook
Contactar
redaccion@cemento-hormigon.com